La kinesióloga y fisiatra Micaela Soto, quien trabaja con deportistas adaptados, destacó la importancia de su disciplina en el contexto del deporte para personas con discapacidad. Desde su incorporación en la Fundación de Socha el año pasado, Soto ha sido testigo del impacto positivo que la kinesiología tiene en el rendimiento y bienestar de estos atletas.
“Es fundamental conocer la estructura y función del aparato locomotor para contribuir al desarrollo funcional del individuo”, afirmó Soto en entrevista con Noticiero 9. Su enfoque se centra en la prevención de lesiones y en la rehabilitación, asegurando que cada tratamiento sea personalizado y adaptado a las necesidades específicas de cada deportista.
Soto también se refirió a los miedos que a menudo tienen los familiares respecto a la práctica de deportes por parte de personas con discapacidad. “Afortunadamente, se ha ido desmitificando esta percepción. El deporte adaptado no solo ofrece un reglamento claro y técnicas adecuadas, sino que también promueve un desarrollo social y emocional fundamental para los atletas”, explicó.
La kinesióloga resaltó que, aunque las lesiones son comunes en cualquier deporte, es vital enseñar a los deportistas a conocer sus límites y potenciales. “El papel de la kinesiología es acompañar al deportista y ayudarle a alcanzar su máxima capacidad funcional”, añadió.
Además, Soto compartió su experiencia en los Juegos Nacionales, donde tuvo la oportunidad de acompañar a un equipo de atletismo. “Ver la felicidad de los chicos al conocer nuevas ciudades y participar en competencias es muy gratificante”, expresó, subrayando la evolución y el crecimiento personal que experimentan los deportistas a través del deporte.