En entrevista en Noticiero 9 con Romina Bogado, psicóloga deportiva, se abordaron las características que definen al entrenador ideal y su importancia en la formación de atletas. Su investigación, que abarcó más de 100 entrenadores de diversas disciplinas, ha puesto de manifiesto tanto virtudes como falencias en el ámbito formativo local.
"En nuestra área, es muy común evaluar a los atletas, pero rara vez se hace lo mismo con los entrenadores", señala Bogado. Este aspecto, según ella, es crucial, ya que los entrenadores trabajan con niños y adolescentes y necesitan poseer ciertas características específicas para desempeñar su labor de manera efectiva.
Las variables que emergieron de su estudio incluyen la motivación, la comunicación, el trabajo en equipo y la tolerancia a la frustración. "Para tener un buen liderazgo, es fundamental que un entrenador esté bien formado en la materia que va a desarrollar", afirma Bogado. Sin embargo, advierte que, en muchos casos, se encuentran entrenadores que, aunque hayan tenido una carrera deportiva, carecen de las habilidades necesarias para enseñar.
Bogado también destaca la importancia de la comunicación en el deporte. "La mayor parte de la comunicación es no verbal; necesitamos manejar bien el lenguaje corporal y acompañar nuestras palabras con acciones que respalden lo que decimos", explica. Esta conexión visual y cercanía física es vital para motivar y guiar a los jóvenes deportistas.
Al hablar sobre la situación actual de los entrenadores en la provincia, Romina enfatiza: "No podemos quedarnos con lo que aprendimos hace diez años. Las generaciones cambian, y el manejo de la frustración hoy es diferente al de años atrás". Esto resalta la necesidad de actualización constante para quienes están al frente de los equipos.
Finalmente, en el contexto del mes de la salud mental, Bogado concluye: "Es importante que tanto entrenadores como atletas hablen sobre su salud mental. Todos enfrentamos dificultades, y reconocer esto es un primer paso hacia una mejor calidad de vida y desempeño".