NACIONALES

Digitalización vehicular: la "cédula azul" será reemplazada por la App Mi Argentina

27 de Noviembre, del 2024 - Sociedad

Tras meses de incertidumbre, el Gobierno reglamentó finalmente el sistema para autorizar conductores adicionales mediante un trámite completamente digital.  

 

La histórica "cédula azul", indispensable para autorizar a terceros a conducir vehículos ajenos, dejará de existir en formato físico. Desde ahora, el trámite se realizará exclusivamente a través de la aplicación Mi Argentina, según lo establecido en la Disposición 343/2024 publicada hoy en el Boletín Oficial. Este cambio pone fin a más de seis meses de espera desde que, en mayo, se dejó de emitir el documento tradicional sin habilitarse aún el nuevo sistema digital.  


A partir de esta normativa, los titulares registrales de automotores y motovehículos podrán asignar autorizaciones de manejo a otras personas directamente desde la app. Esta autorización digital se reflejará en el perfil del usuario autorizado como si fuera titular, manteniendo visible el nombre del propietario original del vehículo. Aunque las cédulas azules en circulación seguirán siendo válidas hasta un cambio de titularidad, este sistema elimina la necesidad de trámites físicos adicionales.  


Desde mayo hasta ahora, alrededor de 1.500.000 vehículos entre nuevos y usados han cambiado de manos sin posibilidad de otorgar permisos a terceros, generando un vacío operativo en la Dirección Nacional de Registros de la Propiedad Automotor (DNRPA). Según se informó, la demora en la implementación del nuevo método estuvo vinculada a la complejidad técnica para integrar los sistemas de la DNRPA con los de Mi Argentina, permitiendo que los datos de diferentes usuarios se crucen de forma segura.  


El nuevo sistema también otorga flexibilidad, ya que las autorizaciones podrán extenderse o revocarse según la voluntad del titular del vehículo, evitando los costos y complicaciones de los trámites tradicionales. Sin embargo, aún persiste un desafío: garantizar que este documento digital sea aceptado en los países limítrofes. Aunque Argentina reconoce la equivalencia entre documentos digitales y físicos, Cancillería trabaja para homologar su uso con las autoridades extranjeras, especialmente para facilitar el ingreso y egreso de vehículos autorizados.  


Con la temporada de vacaciones de verano en el horizonte, el Gobierno se apresura a resolver estos detalles internacionales. Hasta entonces, quienes deseen viajar fuera del país deberán recurrir a un acta notarial para autorizar a conductores adicionales, una medida temporal que busca evitar complicaciones en los pasos fronterizos. La digitalización promete simplificar procesos, pero aún enfrenta desafíos en su implementación regional.