240 MIL HECTÁREAS HECHAS CENIZAS

Plantar y no dividir, ¡esa es la cuestión!

16 de Febrero, del 2025 - Opinión

Por: El Nordestino


“Plantar un árbol, tener un hijo, escribir un libro” dijo alguna vez el poeta y también político cubano José Martí. El con acierto llamado “el apóstol de la independencia” proclamó a todas voces que “El hombre no tiene ningún derecho especial porque pertenezca a una u otra raza; dígase hombre y ya se dicen todos sus derechos… Todo lo que divide a los hombres, todo lo que los especifica, aparta o acorrala, es un pecado contra la humanidad”. Que útil alegoría humanitaria para estos tiempos de individualismo extremo, y “tan extremo” que ya se está convirtiendo en Tribal, un concepto que no adquiriría importancia si no terminara convirtiendo todo en una “Guerra de Tribus”, donde lo único que importa es su propia raza. Donde un José Martí es más absoluto que un vaso de acero inoxidable. 


Allí vamos lamentablemente, adonde nada nos importa; ni siquiera cuidar los árboles. Allí vamos, con la irresponsabilidad a cuestas de lo que significa que “no nos importe la quema de miles de hectáreas verdes, solo porque no forman parte de “nuestro” territorio


En lo que va del verano 2025, -como casi todos los últimos veranos- la provincia de Corrientes ha enfrentado incendios rurales de una magnitud alarmante, con más de 200.000 hectáreas hechas cenizas. Y mientras nuestra “República de Corrientes” enfrenta esta crisis, en el sur argentino -cerca de El Bolsón- ni los cantos de “ayuda a gritos” de María Becerra logran calmar la quema de más de 40.000 hectáreas. Sin embargo, las  240.000 hectáreas hechas polvo gris de Corrientes, Río Negro, Neuquén y Chubut increíblemente suman 100 veces el territorio de la Capital Federal. Pero si “no sucede en Buenos Aires, no sucede”, así que las Tribus siguen sus luchas mezquinas, incluida “la mapuche”, que aún sin pruebas judiciales de autoría intelectual es sometida a “escarnio público” solo por ser de una tribu minoritaria. 

Encima, la renuncia de la subsecretaria de Ambiente, Ana Lamas, en medio de la crisis ambiental, ha intensificado las críticas hacia la débil gestión gubernamental. Su sucesor, Fernando Brom, ha admitido fallas en la prevención y manejo de los incendios, señalando que en el "tema de bosques y fuegos" había "prioridad cero". Parece ser que la motosierra anti-casta cree que se soluciona todo echando gente, sin pensar que solo sirve metafóricamente para “talar más árboles metidos a una hoguera interminable” 

En síntesis, la misma “prioridad cero” que tiene Javier Milei como presidente, la tiene Gustavo Valdés como gobernador, que responde con  “silencio de radio” a los repetidos incendios en su provincia, donde su propio hermano Juan Pablo -promocionado precandidato a gobernador- proclama a viva voz que en su terruño… “Ituzaingó, es un paraíso”. Claro, en febrero, “el Carnaval es una fiesta” en Corrientes. Y encima lo mira desde un balcón con aire acondicionado en su “casa del árbol”. Dando a entender, desde su privilegiado lugar que “La fiesta del Rey Momo” no es popular, o capaz lo es, pero VIP para uno solo “rodeado de pocos”.


Uhhhhhhh !!!! Qué semejante error político “justo cuando la gente pide poco”. Mirá, sólo se pone alegre cuando quienes gobiernan “son iguales o semejantes a cada uno de ellos”. Simple y fácil, como decía José Martí: “El hombre no tiene ningún derecho especial porque pertenezca a una u otra raza; …..Todo lo que divide a los hombres, todo lo que los específica, aparta o acorrala, es un pecado …”. Y finalmente, sin ponernos en contra del Carnaval al que “alabaremos y honraremos con gloria hasta morir”, es necesario resaltar que para quien tiene a cargo los destinos de nuestro “carro carnestolendo”, no decir nada; y peor ¡no hacer nada! resulta ser “un pecado prohibido”, tan igual o peor que hacer “la fiesta del agua” en Charata, en el mismo momento que “solo se anunciaba un acueducto”. Claro, faltaba terminarlo, que se hagan las redes, que se pongan canillas y que salga agua. Porque, al fin es igual de hipócrita bailar en medio del fuego que abrir canillas donde solo hay infierno. 


Para terminar, es necesario aclarar que no todo es culpa de “quienes nos gobiernan tan alegremente”. Fijate que por ejemplo, según informan los abnegados bomberos voluntarios correntinos, cerca del 90% de los incendios que arrasan la provincia son causados por el hombre. Súmale también que 1 de cada 3 personas no cuida el agua. Por lo que, “los que circunstancialmente nos gobiernan, ante nuestra desfachatez, son un poco convidados de piedra”. Asi que anda corriendo a plantar un árbol: “El mío brotó y el tiempo pasó. Mitad de mi vida con él se quedó. Hoy bajo su sombra que tanto creció, tenemos recuerdos: Mi árbol y yo” cantaba el Alberto que “no era Fernández” sino Cortes. Pepepe pepe! Pepepe pepe! Pepepepepepe pepe! 


RrrrrrrRrrrrrrrrrrrrrrrr, …. SSSPLASHHHH!!!