OPINIÓN

El resurgimiento de Ara Berá y la pasión en el carnaval correntino

08 de Marzo, del 2025 - Opinión

Por: Javier Luquez Toledo

El Carnaval de Corrientes 2025 confirmó lo que muchos ya sospechaban: Ara Berá ha vuelto con una fuerza imbatible. Este año, la comparsa arrasó con todos los premios, desde mejor comparsa hasta mejor musicalización, mejor batería y mejor vestuario. La Universidad del Sonido volvió a demostrar su poderío, mientras que el show de comparsa, dirigido por Natalia Rodríguez y Ulises Camargo, se consagró como el mejor de la temporada.  


Lo que Ara Berá logró este año no es solo una victoria en el marcador, sino un retorno a sus raíces más populares y emotivas. Su espectáculo, centrado en "Las Pasiones", tocó una fibra profunda en el público, con referencias a la fe, a los héroes nacionales y a la identidad correntina. La escena protagonizada por Gastón Tejan, interpretando a un soldado de Malvinas con un uniforme original, fue uno de los momentos más conmovedores del carnaval.  

En contraste, la gran rival Sapucay presentó un show mucho más conceptual y de difícil interpretación. Si bien la propuesta buscaba reflexionar sobre los errores del pasado, el exceso de repeticiones y el uso reiterado de ciertos recursos emotivos terminó restándole impacto. En la calzada, la diferencia entre ambas comparsas se hizo evidente: el espectáculo de Ara Berá era vibrante y conectaba con el público de inmediato.  


Más allá de la competencia principal, el carnaval dejó otros momentos memorables. En el interior, Orfeo de Monte Caseros se quedó con el premio a la mejor comparsa, en medio de la polémica por la impugnación de Carumbé de Paso de los Libres. En el siempre esperado duelo de baterías, Samba Total confirmó su supremacía con una presentación impecable.  


Los premios individuales reflejaron la excelencia de los artistas que hacen del carnaval correntino una de las fiestas populares más destacadas del país. Desde la gran bastonera, compartida entre Agostina Casavechia y Florencia Balbis, hasta la mejor pareja de baile, los formoseños Iván Larrosa y Leisa Sánchez, cada reconocimiento fue merecido. Destacó especialmente el traje del Gauchito Gil, interpretado por Marcelo Mesa, que generó elogios unánimes.  

El carnaval no solo es una competencia; es un espectáculo donde el compromiso y la pasión de los comparseros se reflejan en cada detalle, desde la vestimenta hasta la expresión corporal. Ya no basta con llevar un traje vistoso y moverse al ritmo de la samba: hoy se exige interpretación, carisma y un nivel de profesionalismo que equipara a estos artistas populares con cualquier gran producción escénica.  


Si algo dejó claro esta edición, es que Ara Berá ha recuperado su espíritu ganador. La pregunta es si estamos ante el inicio de un nuevo ciclo de hegemonía, como en aquellos años donde encadenó seis títulos consecutivos. Lo que es seguro es que el carnaval correntino sigue siendo una de las máximas expresiones de identidad y cultura popular en el país.