En el último trimestre de 2024, la tasa de desocupación en el Gran Resistencia fue del 8,4%, la segunda más alta del país, según datos del INDEC. Pese a una leve mejora respecto al trimestre anterior, hay seis mil desocupados más que hace un año.
El mercado laboral en el Gran Resistencia cerró el 2024 con una baja en la tasa de desocupación en comparación con el trimestre anterior, aunque sigue siendo la segunda más alta del país. Según un informe de la consultora Politikon Chaco basado en datos del INDEC, la tasa de desocupación se ubicó en 8,4%, solo por detrás de Mar del Plata.
Si bien en comparación con el tercer trimestre de 2024 la desocupación descendió 2,5 puntos porcentuales, en la comparación interanual la situación es más preocupante. “Al cierre de 2024, hay seis mil nuevos desocupados en relación con el cierre de 2023”, detalla el informe. De hecho, este trimestre se encuentra entre los de mayor nivel de desocupación de los últimos ocho años, junto con el de 2021.
Por otro lado, la tasa de empleo en el Gran Resistencia fue del 40,7%, la segunda más baja de la región del NEA, solo por encima de Formosa. Aunque mostró una leve mejora respecto al trimestre anterior, sigue por debajo del mismo período de 2023, con una pérdida de tres mil ocupados en el último año. A nivel nacional, se ubicó en el quinto lugar entre las ciudades con menor nivel de empleo.
En cuanto a la tasa de actividad, se ubicó en 44,4%, superando la media regional del NEA pero por debajo del promedio nacional. En términos absolutos, la población activa se incrementó en dos mil personas en comparación con el mismo trimestre del año anterior, aunque se redujo en tres mil respecto al trimestre inmediato anterior.
A nivel regional, el NEA cerró el 2024 con la tasa de empleo más baja del país (42,1%) y una tasa de desocupación del 4,5%. Si bien la cifra representa una mejora respecto al trimestre anterior, en la comparación interanual hubo un aumento del desempleo, impulsado principalmente por la situación del Gran Resistencia.
En este contexto, la capital chaqueña sigue enfrentando desafíos en el mercado laboral. Si bien la caída de la desocupación en el último trimestre puede interpretarse como una señal positiva, la comparación con 2023 muestra que aún queda camino por recorrer para lograr una recuperación sostenida del empleo en la ciudad.