CORRIENTES

La desocupación cayó no por mayor empleo, sino por mayor inactividad

20 de Marzo, del 2025 - Sociedad

INDEC informó que, al cuarto trimestre del 2024, Corrientes presentó una tasa de desocupación del 1,9%, una de las más bajas del país, con una importante disminución respecto al 2023. Sin embargo, el análisis de este indicador muestra que la caída en la desocupación no se dio por mayor empleo, sino que se explica por una mayor cantidad de personas inactivas. 

 

Para entender este fenómeno es indispensable, primero, conocer la metodología de medición de las tasas del mercado de trabajo. Las principales son tres: actividad, empleo y desocupación. La tasa de actividad separa dos poblaciones: la Activa (que son las personas que tienen ocupación o que, sin tenerlo, lo buscan activamente) y la Inactiva (personas que no tienen ocupación ni buscan tenerla). La tasa de actividad es entonces, el porcentaje de la población activa sobre la población total. Respecto al empleo, su tasa se calcula como el porcentaje de personas ocupadas sobre la población total; finalmente, la Tasa de desocupación se calcula como el porcentaje de personas desocupadas (entendida esta como la que no tiene empleo pero lo busca) sobre la población activa (y no la total). Entonces, se debe tener claro que la desocupación se mide sobre aquellas personas que sin tener empleo lo están buscando, excluyendo a aquellas personas que no tienen empleo y tampoco lo buscan (que son inactivos). 

Esta diferencia es fundamental para entender la dinámica y evolución del mercado de trabajo, sobre todo en aquellos casos donde se observa una importante variación (al alza o a la baja) de la desocupación.

¿Qué pasó en Corrientes? En el cuarto trimestre del 2024, la tasa de Actividad fue del 43,1% cuando en igual período del 2023 era del 44,4%; es decir, la población activa tuvo una baja que, medido en valores absolutos, equivale a unas cuatro mil personas que pasaron a ser inactivos en el ultimo año. A su vez, la Tasa de Empleo pasó del 42,7% en 2023 al 42,2% en 2024, baja que equivale a mil personas que dejaron de ser ocupados. El hecho de que la tasa de Empleo caiga podría hacernos pensar que la tasa de desocupación suba, pero en Corriente bajó del 3,7% en 2023 al 1,9% en 2024 (reducción equivale a tres mil personas que dejaron de ser catalogado de desocupados). 

Esa baja de la desocupación, entonces, está explicado por la merma en la tasa de Actividad. De las cuatro mil personas que dejaron de ser activos, mil dejaron de serlo por haber perdido su trabajo, y otras tres mil por dejar de buscar trabajo (convirtiéndose de desocupados a inactivos). 

Por ende, la baja de la desocupación en Corrientes, lejos de tratarse de un buen resultado, esconde un fuerte deterioro del mercado de trabajo, porque hay más personas que lo abandonaron ya se por haber sido despedido o por resignarse a la búsqueda ante el escenario de no poder encontrar un empleo.